Autores del pos-vanguardismo

Jose Lezama Lima (1910 – 1976):

Nació en La Habana, curso estudios de Derecho y participo en la revuelta estudiantiles contra la dictadura de Gerardo Machado. Fue fundador de varias revistas, como Verbum, Espuela de Plata u Orígenes, que fue muy popular. Fue investigador y asesor del Instituto de Literatura y Lingüística de la Academia de Ciencias. Su poesía posee cierto carácter hermético, debido a su complejidad y a su carácter místico.  Se dedicó sobre todo a la poesía y al ensayo, se le recuerda por su faceta de novelista, con su otra Paradiso, y tuvo gran repercusión internacional.


Algunas de sus obras: Cartas a Eloísa y otra correspondencia, Querencia americana, Cartas, Poesía y prosa, Muerte de Narciso, Relatos, La cantidad hechizada.

Nicanor Parra Sandoval (1914 – 2018):

Nació en Santiago, Chile, licenciado en matemáticas en la Universidad de Chile, a través de la obtención de becas logro estudiar en los Estados Unidos y en el Reino Unido.  En su tiempo de estudiante fue gestando su visón poético y publico su primer anticuento, Gato en el camino, en la revista que el mismo fundo. Su primer poemario, Cancionero sin nombre, tenía reminiscencias de García Lorca.

Nicanor Parra obtuvo varias menciones y premios por su trabajo como matemático y físico.  En 2011 se le concedió el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas, como reconocimiento a toda su carrera.


Entre sus obras están: El ultimo apaga luz, Obras completas y algo más, Antología, Páginas en blanco, Parranda larga, Chistes para desorientar a la poesía.

Gonzalo Rojas (1916 – 2011):

Nació en Lebu, Chile, curso las carreras de Derecho y Literatura en el Instituto Pedagógico de la Universidad de Chile y fue además diplomático en China y en Cuba. Su actividad literaria se concentra en la etapa de madurez, y sus escritos revelan el tono existencial de su lírica y fue considerado uno de los poetas más innovadores de su país.

Sus obras más importantes son: La miseria del hombre, Contra la muerte, oscuro, Críptico y otros poemas, La furia, Los desnudos, Materia de testamento, El alumbrado, Antología personal, Desocupado lector, Las hermosas poesías del amor.

Obras del pos-vanguardismo:

Dentro de la poesía postvanguardista convergen diferentes como:
-La poesía surrealista, que cuenta con autores como: César Vallejo. 
(Trilce, Poemas humanos) de Pablo Neruda

La poesía pura, que quita de la palabra poética todo artificio, ornamento y usa un lenguaje desnudo, esta variedad cuenta con:
Mariano Brull (Poemas en menguante)
-Solo de rosa de Emilio Ballagas (Cuaderno de poesía negra)

Comentarios